Criptomonedas: las plataformas no están registradas a nivel nacional

El tema de la venta de criptomonedas ya está en boca de todos. Vecinos de la ciudad de Alta Gracia son parte de la red de inversores a través de las plataformas de “RainbowEX”; “Rainbow Exchange” y/o “Knight Consortium” que son noticia, desde hace varios días, en la localidad de San Pedro de Buenos Aires.

Ante las denuncias médiaticas y el trabajo de oficio de la justicia a nivel nacional por este caso, los organizadores enviaron un mensaje en la noche del martes 8, avisando a sus integrantes que por unos catorce días no se iba a poder retirar el dinero ya que se encontraban presentando los documentos correspondientes.

Los inversores a nivel local -unas 1800 personas- relatan que dentro de un grupo de Telegram, entre las 21 y las 22 horas de cada día, se te brinda datos o información sobre en que criptomoneda invertir y luego cuando vender. Las transacciones se realizan en la moneda dólar a través de la app de trading. Los nuevos «socios» o la mayoría de ellos, firman un contrato en que se comprometen a entregar el 5% de las ganancias. La propuesta es más que tentadora ya que se da entre un 1 y un 2% de ganancias diarias.

En paralelo, se ha conformado una fundación que realiza donaciones y beneficiencia, que tendría relación directa con la empresa, a nombre de varios vecinos conocidos de Alta Gracia.

La cúpula de esta organización, a nivel local, participó hace menos de un mes en un encuentro en Buenos Aires (donde dos actores polacos fueron presentados como directores de marketing) y se preparaban para asistir a otro en New York.

Volviendo al ámbito nacional, en el marco de la investigación preliminar iniciada ayer por la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, a cargo del fiscal federal Matías Di Lello, ante supuestas maniobras de estafas piramidales que afectarían a miles de vecinos de la ciudad bonaerense de San Pedro, la Comisión Nacional de Valores (CNV) le informó a la fiscalía que las plataformas financieras involucradas no están registradas ante esa entidad, lo que refuerza la hipótesis de la posible configuración del delito de intermediación financiera no autorizada. El otro posible delito federal objeto de la pesquisa es el de lavado de dinero.

Según lo que pudo consultar Radio Alta Gracia con una abogada, los promotores a nivel local podrían llegar a ser imputados como «partícipes necesarios» en caso de que ocurra finalmente la estafa.

Fuente: fiscales.gob.ar

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Deja un comentario