La noche del 6 al 7 de octubre el cielo ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del mes: la Luna Llena del Cazador, que este año coincide con una superluna, es decir, el momento en que el satélite natural de la Tierra se encuentra más cerca de nuestro planeta y se ve más grande y brillante de lo habitual.
El fenómeno podrá observarse a simple vista desde toda la Argentina, siempre que las condiciones del clima acompañen. En ciudades como Córdoba, Buenos Aires o Rosario, la mejor hora para disfrutarla será a partir de las 19:00 del lunes 6 de octubre, cuando comience a elevarse sobre el horizonte, hasta la madrugada del martes 7.
Los especialistas recomiendan buscar un lugar abierto y con poca contaminación lumínica, como terrazas, plazas o zonas rurales. También es ideal observarla apenas anochezca o antes del amanecer, cuando por efecto óptico parece más grande. Quienes cuenten con binoculares o telescopios podrán distinguir con mayor detalle los cráteres y relieves de la superficie lunar.
¿Por qué se llama “Luna del Cazador”?
El nombre proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos originarios del hemisferio norte, que llamaban así a la primera luna llena posterior al equinoccio de otoño. Era el momento ideal para la caza y la preparación de reservas antes del invierno.
Este año, la Luna del Cazador adquiere un carácter especial porque coincide con el perigeo lunar, lo que la convierte en una superluna. Se estima que podrá verse hasta un 7 % más grande y un 13 % más brillante que una luna llena promedio.
Otros eventos astronómicos de octubre
Durante los próximos días, el cielo también ofrecerá la lluvia de meteoros Dracónidas, que alcanzará su pico máximo la noche del 8 de octubre. Además, el 19 de octubre podrá verse la conjunción de Marte y Mercurio en la constelación de Libra, otro fenómeno visible a simple vista después del atardecer.