Israel y Hamás firman acuerdo de alto el fuego temporal: componentes, reacciones y desafíos

Después de dos años de enfrentamientos, Israel y Hamás arribaron a un acuerdo de alto el fuego temporal, con mediación de Estados Unidos. El pacto contempla:

  • Liberación de rehenes: los últimos 20 israelíes en poder de Hamás serán liberados, a cambio de la entrega de prisioneros palestinos.
  • Retirada parcial de tropas israelíes de gran parte de Gaza.
  • Reapertura de pasos fronterizos, incluido el de Rafah, para facilitar la entrada de ayuda humanitaria.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 67.000 personas han fallecido desde el inicio del conflicto, muchas de ellas mujeres y niños.

En Israel, el anuncio generó escenas de emoción y alivio en las familias que esperaban noticias de sus seres queridos. En Gaza, la celebración se mezcla con el luto: “Aunque estamos felices, el dolor sigue”, comenta un habitante local.

El acuerdo incluye también un dispositivo de seguridad mixto internacional —con presencia árabe y musulmana— para verificar el cumplimiento de la tregua. Además, plantea un ambicioso programa de reconstrucción del enclave. No obstante, cuestiones cruciales como el estatus político de Gaza, el desarme y la administración futura del territorio, permanecerán en debate abierto.

Este avance se percibe como un punto de inflexión, pero su éxito dependerá de que ambas partes cumplan los compromisos y de la vigilancia internacional de los acuerdos.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Deja un comentario