En diálogo con Hola Mañana, el Dr. Walter Badoul, médico pediatra y toxicólogo, Mp24789-ME14674 alertó sobre los peligros del monóxido de carbono, un gas que cada invierno se cobra vidas en forma silenciosa. Badoul se desempeña en el Departamento de Ambiente y Toxicología del Ministerio de Salud de Córdoba, dentro de la Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial.

“El monóxido es la muerte silenciosa”, afirmó el especialista. “No tiene olor, color ni sabor. Va desplazando el oxígeno del organismo, provocando síntomas como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, palidez extrema o enrojecimiento de las mejillas, según cada caso”. El médico advirtió que las personas con enfermedades preexistentes, los niños, ancianos y embarazadas son los grupos más vulnerables ante la intoxicación por este gas.
Además, explicó que la recuperación depende de la cantidad de exposición al monóxido y que, ante la mínima sospecha, se debe consultar con urgencia en un centro de salud.
El Dr. Walter Badoul advirtió sobre los riesgos del monóxido de carbono y dejó las siguientes recomendaciones:
- Ventilación: mantener rejillas de ventilación abiertas y permitir el intercambio constante de aire en los ambientes.
- Control anual de artefactos: revisar estufas, calefones, cocinas y todo artefacto a gas. Debe realizarlo un gasista matriculado.
- Cuidado con los braseros: tanto la leña como el carbón generan dióxido de carbono y deben usarse con extrema precaución. Nunca dormir con un brasero encendido en el interior de una vivienda.
- Síntomas de alerta: si varias personas comienzan a sentirse mal al mismo tiempo dentro de una casa (mareos, vómitos, dolor de cabeza), hay que salir del lugar, ventilar de inmediato y buscar atención médica.