Agua, cloacas y obras pendientes: los puntos clave de la COSAG en Alta Gracia

Alta Gracia – El presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios de Alta Gracia (COSAG), Ennio Mazzini, dialogó con Hola Mañana sobre los principales desafíos en torno al servicio de agua y cloacas en la ciudad. En la entrevista, reconoció dificultades en el funcionamiento de las lagunas sanitarias, la necesidad de obras estructurales y la importancia de avanzar en la colocación de medidores.

Lagunas sanitarias y obras de ampliación

Mazzini explicó que en las últimas semanas se realizaron trabajos en las lagunas sanitarias, con la instalación de aireadores y tareas bacteriológicas. Sin embargo, reconoció que hubo dificultades técnicas:

“Se han ido anulando de a uno, porque el arranque de motor demanda mucha energía. Es la primera vez que trabajamos con este equipamiento”, señaló.

El titular de COSAG adelantó que esta semana se sumarán dos aireadores más y se colocarán protectores de motor, aunque aclaró que se trata de equipos costosos. “Estamos trabajando, pero son sistemas mecánicos. No es el mejor sistema para Alta Gracia; son una solución cuando no tenés espacio físico”, dijo.

“Siempre nos supera la demanda”

El dirigente advirtió que el crecimiento poblacional de la ciudad plantea un desafío constante:

“Siempre nos supera. Nos pasó con el agua, se superan nuestras proyecciones. Nos pasó en Tiro Federal, y también con los servicios públicos. Tenemos que mejorar la sala de bombeo, con más potencia y más presión”.

Mazzini insistió en que las grandes inversiones son responsabilidad del Estado: “Las obras de muchos millones las debe hacer el Estado. Sería muy importante seguir sumando lagunas”.

Roturas de caños y daños en viviendas

Consultado por los reclamos de vecinos por roturas en cañerías, explicó que en algunos sectores los problemas se deben a trabajos de obra pública y a las características del suelo:

“En barrio Cámara se hicieron muchas mejoras, como cordón cuneta y asfalto. Eso generó daños en las cañerías. El terreno es loésico: el agua no aflora, se expande horizontalmente y la gente se da cuenta cuando hay daños en los cimientos”.

Mazzini citó como ejemplo lo sucedido en calle Bahía Blanca, donde COSAG intervino, y en calle Armenia, donde los caños son muy antiguos. También informó que recientemente se conectaron 90 familias en dos días y que actualmente se trabaja en calle Chumamaya, con la intención de cubrir las calles faltantes de barrio La Perla.

Redes cloacales y problemas estructurales

El presidente de la cooperativa remarcó que las redes cloacales “colapsan en todos los lugares del mundo” y que es responsabilidad de la prestataria dar respuestas. “Lo del video que circuló se resolvió en 20 minutos. Muchas veces se mezcla basura o conexiones clandestinas”, aclaró.

También informó que en calle Alfonsín desagua gran parte del oeste de la ciudad y que en calle Buenos Aires se reemplazará toda la red cloacal, lo que consideró “una buena noticia”.

El debate por los medidores

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la incorporación de medidores de consumo:

“Es sumamente necesario. Hay poblaciones más chicas que ya los tienen. En Alta Gracia hay 20 mil conexiones sin medidores. Donde hay medidores, el consumo es de 300 litros por persona; sin medidores, es de 500”.

Mazzini explicó que la COSAG ya presentó un proyecto en diciembre de 2024, actualmente en comisión, y que se están evaluando distintos tipos de medidores, sus costos y el esquema de implementación. “Cambia el sistema de cobro y se requieren cuadrillas de mantenimiento. Es un tema con muchas aristas”, concluyó.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Deja un comentario