El Concejo Deliberante de Córdoba despachó en comisión un dictamen para convertir en ordenanza la regulación de plataformas como Uber y DiDi. El presidente de la Comisión de Transporte, concejal Marcos Vázquez (Hacemos Unidos por Córdoba), explicó este jueves en Hola Mañana que “el despacho dejó de ser un proyecto del oficialismo para convertirse en un proyecto de ordenanza que se trabajó en comisiones incorporando letra de la oposición”.
Vázquez afirmó que la iniciativa busca «generar un equilibrio» entre los actores involucrados. “Hicimos un proyecto que intenta generar un equilibrio”, señaló, y precisó que se incorporaron modificaciones propuestas por los bloques opositores, a fin de distribuir responsabilidades y garantías de manera más inclusiva.
Entre los puntos centrales del proyecto, que ya obtuvo despacho y será tratado en el recinto en la primera semana de agosto, se destacan:
- Cupo de licencias: un vehículo habilitado por cada 375 habitantes, lo que implica entre 4.000 y 4.500 móviles frente a los cerca de 16.000 que operan de manera informal.
- Tarifa mínima y dinámica: el precio base no podrá ser menor al boleto de transporte urbano y se informará al usuario antes de iniciar el viaje.
- Requisitos para conductores y autos: inscripción municipal, carnet profesional, ART, antecedentes, y vehículos menores de diez años con logo visible y aire acondicionado.
- Límite de uso diario: jornadas de hasta 12 horas fraccionadas
Vázquez destacó en Hola Mañana que “seguramente este despacho no cubre las expectativas de todo, pero buscamos un sano equilibrio, para cuidar la seguridad de los usuarios y también el trabajo de quienes ya están en el sistema”. Además, recordó que la iniciativa responde al mandato del Tribunal Superior de Justicia, que reclamó una reglamentación para estas plataformas.
El concejal indicó que, si bien el proyecto parte del oficialismo, “se trabajó en comisiones incorporando letra de la oposición”, lo que dotaría a la ordenanza de mayor legitimidad y consenso.
El dictamen ya fue remitido al recinto y se espera su tratamiento en la primera sesión ordinaria de agosto. Para Vázquez, este es solo el inicio de un proceso que será perfeccionado en el futuro: “queda abierta a futuras correcciones”.