Un refugio para recuperar la esperanza: inauguran un espacio para personas en situación de calle

El próximo 18 de octubre a las 11.30 horas, se inaugurará un nuevo refugio para personas en situación de calle o con consumo problemático de sustancias. El lugar es elegido es una instalción, propiedad de la Iglesia de Fátima donde anteriormente funcionaba Cáritas, ubicada en la calle Uruguay al 1550.

El espacio, que dependerá del Hogar de Cristo y cuenta con el apoyo de Cáritas Córdoba, funcionará en red con distintas instituciones y con acompañamiento de la Municipalidad de Alta Gracia, con la que se firmó un convenio de cooperación.

“Se trata de un lugar de integración social, pensado no sólo para dar respuesta a necesidades básicas, sino también para acompañar procesos de vida de personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad”, explicó en diálogo con Hola Mañana el padre Axel Barbero, impulsor del proyecto.

¿Cómo funcionará el refugio?

El lugar ofrecerá cena, desayunos y duchas de lunes a sábado, con capacidad inicial para 10 personas más dos acompañantes, que podrán participar también de actividades diurnas de búsqueda de empleo, trabajos personalizados y artesanales.

El acompañamiento estará a cargo de tres coordinadores rentados, subsidiados por la Provincia, y un equipo de tres o cuatro acompañantes pares.

Respecto a los criterios de admisión, se priorizará a las personas que ya vienen siendo acompañadas desde Cáritas y el Registro Civil. “La realidad siempre nos sorprende, pero buscamos un mínimo de estabilidad: que la persona esté ubicada en tiempo y espacio, que firme y respete las normas de convivencia, y que acepte un ambiente libre de violencia y de consumo. La idea es que la permanencia sea temporal y en un marco de respeto y cuidado mutuo”, señaló Barbero.

Trabajo en red y colaboración

El nuevo refugio se enmarca en la red de espacios que el Hogar de Cristo sostiene en Córdoba y en distintas localidades de la provincia, incluyendo granjas y otros dispositivos de acompañamiento.

Quienes deseen colaborar con el proyecto podrán hacerlo a través de la cuenta de Instagram @‌laotraorillaag, donde se encuentra publicada la lista de elementos necesarios para el funcionamiento del refugio.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Deja un comentario