El jefe de Gabinete Nacional, Guillermo Francos, cuestionó con dureza el reciente incremento en las jubilaciones provinciales anunciado por el gobernador de Córdoba Martín Llaryora y calificó la medida como una «afrenta al Gobierno nacional». La crítica se dio en el marco de una entrevista televisiva en la que también apuntó contra los reclamos de las provincias por los fondos coparticipables.
«El gobernador dice que Córdoba tendrá las jubilaciones más altas del país. Pero lo hace con recursos que provienen de un acuerdo judicial con la Nación, un tema que arrastra años de gestiones anteriores», explicó el funcionario nacional. Y agregó que esa decisión genera “una situación incómoda”.
El aumento al que hizo referencia Francos fue anunciado el domingo pasado por Llaryora. Se trata de una suba del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que eleva los ingresos de $380.000 a $700.000. Según el gobernador, esta actualización es posible gracias a la cancelación parcial de la deuda de Nación con la Caja de Jubilaciones de Córdoba, a raíz del fallo favorable de la Corte Suprema.
Francos también apuntó a las consecuencias que, a su entender, trae aparejada esta medida: «Se genera una distorsión importante. Las jubilaciones nacionales están muy por detrás y no podemos pagarlas con el mismo criterio», aseguró, aludiendo a que buena parte de los recursos que sostienen el sistema previsional cordobés provienen del Estado nacional.
El cruce se produce en un contexto sensible: el Congreso acaba de aprobar un aumento para las jubilaciones nacionales que el presidente Javier Milei ya adelantó que vetará, lo que alimenta aún más las tensiones entre Nación y las provincias.