El Secretario de Gobierno de Villa Allende, Felipe Crespo, fue entrevistado por el equipo de FM Radio Alta Gracia 103.9, ya que la localidad es la primer y única que hoy está regulando estas plataformas.
El funcionario contó que «desde el Ejecutivo Municipal junto al intendente Pablo Cornet, enviamos dos ordenanzas al Concejo Deliberante: una es de flexibilización del servicio taxis y remises y la otra es de reglamentación de estas plataformas digitales».
Con respecto a la ruptura que produce esta legislación con la ya existente y con el resto de las localidades cercanas, expresó: «Es bastante complejo ya que rompe con la exclusividades de taxistas y remiseros y ovbiamente ingresar en la competencia es complejo. Se sienten como invadidos y luego todos se adaptan ya que la sociedad exige más y se termina equilibrando todo. Es un sistema de oferta y demanda». «Funciona en todo el mundo y nosotros decidimos ordenarlo, en muchas ciudades funciona de manera ilegal, sin controles. Por ende Villa Allende definió regular para, en primer lugar, equiparar ambos servicios y en segundo lugar, darles algunas exigencias mínimas, como un carnet de conducir profesional, un modelo de auto de antigüedad de diez años, certificado de antecedentes penales y la tributación de Comercio e Industria».
Crespo relató que en Córdoba Capital aún no se ha regulado y se quiere poner una aplicación propia. «En UBER por ejemplo, cada pasajero puede evaluar al chofer y es el mismo sistema el que ´premia´ a quien mejor se comporte ya que le da más viajes. Ahora todos se convierten en taxis, todos pueden levantar pasajeros en la vía pública. Se les permite hasta 15 años de antigüedad, antes eran 12 para los remises. Tienen que contar con el ITV, pueden usar reloj o la aplicación que se proponen o una propia si así lo eligieran» detalló.
Sobre fracciones a favor y en contra, explicó que se hicieron varias encuestas en las que el 90% eligió que quería que ingresaran estas aplicaciones, que brindan muchas comodidades para los usuarios sobre todo: «según el auto que necesites o la hora va cambiando y es dinámica la tarifa según la necesidad pero en general es más barata». Sobre alguna opinión contraria, relató: «La sesión del concejo fue escandalosa, llena de agravios por parte de los concejales de la oposición, también había referentes de sindicatos de taxistas de otras ciudades y finalmente por mayoría de 6 a 3 y una ausencia, se aprobó el proyecto y se rechazó uno de la minoría que prohibía directamente la actividad».