El pasado lunes 3 de febrero, el norte de Córdoba y varias provincias del centro y noreste del país, como Corrientes, Chaco y Formosa, se quedaron sin luz durante varias horas en plena siesta, con una sensación térmica de 43 grados.

Desde la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) brindaron los detalles de qué fue lo que falló esa tarde. En diálogo con el programa matutino ¡Hola Mañana! de Radio Alta Gracia FM 103.9, Alfredo Camponovo, prensa de la empresa, afirmó que la situación los tomó por sorpresa.

«Nos tomó por sorpresa ya que estábamos entre un 15 y un 20 por ciento debajo del récord producido el año pasado, en segundo lugar fue simultáneo con otras provincias y en tercer lugar cuando se buscan las causas, no se registra una falla eléctrica en nuestras redes, sino que fue en otra provincia el origen» expresó el referente de prensa de la EPEC.

Camponovo detalló que «CAMMESA reconoció que hubo pertubaciones, hay una cuestión de arrastre, una situación indeseada. En Córdoba, el corte afectó desde Villa Allende hacia el norte».

Con respecto a que sucederá en los próximos días, que está indicadas altas temperaturas, aseguró: «No deberíamos esperar otro apagón en Córdoba, ya que se están haciendo inversiones. Sin embargo a nivel nacional hay un atraso en las inversiones para distribución». «Se viene trabajando con un plan de contingencia, tenemos el sistema preparado para estos escenarios, no es igual la demanda los días de semana que los fines de semana» agregó. Camponovo aclaró que si bien en la provincia produce, distribuye y traslada energía, lo ques e produce no alcanza para cubrir la demanda de los usuarios cordobeses. Detalló también que hay tres nodos: Almafuerte, Arroyo Cabral y Malvinas Argentinas.

«Sabíamos que iba a ser un verano caluroso y más seco que el del año pasado, pero dependemos de lo que ocurra a nivel nacional: se debe tener en cuenta que es un anillado -la energía se produce, distribuye y transporta en toda Argentina. Cuando hay una falla, el sistema se autoprotege y sale de servicio».

Sobre las causas del apagón, Camponovo determinó que estos hechos dependen de los niveles de demanda a la ola de calor: «Veníamos de un finde con temperatura elevada. Los ambientes acumulan calor y por ello hay una mayor cantidad de horas de uso para lograr confort y a la vez todos los sistemas o aparatos acumulan temperatura, provocando una inercia térmica, elementos no se enfrían trabajan sobreexigidos y el combo genera complicaciones».

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Deja un comentario