Caminada: «El proyecto de ordenanza de transporte es más flexible para todos los actores»

El Secretario de Comercio, Industria y Modernización del Estado, Maximiliano Caminada dialogó con el equipo de Radio Alta Gracia y brindó detalles de la nueva ordenanza sobre taxis, remises y aplicaciones de transporte que se ha presentado en el ámbito del Concejo Deliberante en los últimos días.

«Lamentablemente la legislación corre por detrás de las nuevas tecnologías, la ordenanza data del 2011» manifestó el secretario. «Necesitamos una normativa que legisle los ´UBER´ y también adaptar la de taxis y remises, pensando en el servicio público en general. Como municipio, debemos controlar y pensar en la seguridad de los vecinos» agregó.

Además detalló que ha viajado a otras localidades donde ya se ha legislado, como Villa Allende, Villa María y Córdoba Capital. También se han reunido con todas las partes, todos los bloques de concejales, con el Juez de Faltas, Martín Cortés y con los dueños de empresas de remises. Esta primera reunión fue en febrero y faltaron los protagonistas, los choferes de UBER y los usuarios. Ante la pregunta sobre si conocen la opinión de los vecinos, Caminada afirmó que se ha realizado una encuesta donde un 70% está a favor de la implementación de las apps.

El funcionario contó que esta propuesta es «superadora», que busca blanquear una serie de cuestiones, como por ejemplo que algunos taxis también funcionan como remises, dar beneficios a quienes vienen trabajando desde hace mucho y plantear igualdad de condiciones (tarifas, vehículos, impuestos) para todos los choferes, indiferentemente de para donde trabajan.

Caminada agregó que este proyecto «no es un copy y pega» de los ya hechos, sino que ha sido elaborado sobre la idiosincrasia de la ciudad y suma algunos detalles que no han sido tenidos en cuenta en las legislaciones anteriores.

Con respecto a la bajada de bandera y ficha, el Secretario de Comercio aseguró que habrá flexibilidad en el precio, sólo se dispondrá un precio máximo de bajada de bandera: cada chofer puede elegir. «El objetivo es la sana competencia y siempre estamos pensando en el bolsillo del usuario».

En relación a si vienen choferes de otra ciudad, Caminada aseveró que podrán trabajar aquí solamente vehículos radicados en la ciudad, «que tributen aquí». Las aplicaciones deben informar cuáles son los autos registrados aquí, mensualmente. «Pueden traer de otro lado pero no quedarse y levantar pasajeros acá» explicó. Deben pagar una tasa similar a 20 bajadas de bandera (unos 27 mil por mes) y van a eximir a los que vienen pagando desde hace un tiempo, además deberán abonar un seguro igual al que abonan taxis y remises. Se les exigirá un informe de antecedentes a nivel provincial, nacional, de delitos sexuales y el libre de deuda de cuota alimentaria. Los autos no deben tener máss de 10 años, si son híbridos o eléctricos pueden tener hasta 15 años.

Finalmente Caminada estimó que en un mes estaría lista nueva la ordenanza que sino sale por unanimidad, será por mayoría y luego las plataformas deberán registrarse. Estiman que hay entre 40 y 50 autos ya funcionando y no se pondrá límite.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Deja un comentario