Desde la Secretaría de Salud, Educación y Desarrollo Social, se presentó en la sesión del miércoles pasado, un proyecto que establece áreas establecidas exclusivas para fumadores en espacios públicos. El objetivo es proteger la salud de los no fumadores.
Las características de estos espacios serán: las áreas estarán ubicadas que no interfieran con las zonas de tránsito común, áreas de juego para niños, espacios de actividad física, ni con la entrada o salida de establecimientos públicos y privados. Estarán a una distancia mínima de diez metros de los accesos a los edificios públicos, paradas de transporte, establecimientos educativos, centros de salud y otras instalaciones sensibles. Además estos lugares deberán estar debidamente señalizadas con carteles visibles que indiquen «Área exclusiva para fumadores» y estar equipados con contenedores adecuados para la disposición de colillas y resiiduos de tabaco.
Esta propuesta establece también la prohibición de fumar en parques, plazas, jardines públicos, áreas recreativas al aire libre, paradas de colectivos y esapcios exteriores de centros de salud, escuelas y centros deportivos.
Por otro lado establece que queda prohibido arrojar colillas de cigarrillos y otros productos derivados del tabaco en ele spacio público, como calles, veredas, parques y plazas.
Desde la cartera se desarrollará en primer lugar una campaña de concientización sobre los riesgos del tabaco y la exposición al humo de segunda mano y el corructo uso de las áreas delimitadas.