A diez años del grito que sacudió al país: Ni Una Menos sigue siendo urgente

Este 3 de junio se conmemoran diez años desde la primera marcha de Ni Una Menos en Argentina, un movimiento que surgió como respuesta a la alarmante cantidad de femicidios y la violencia de género en el país. A una década de aquella histórica movilización, la provincia de Córdoba continúa enfrentando cifras preocupantes en esta problemática.

Entre 2013 y 2022, Córdoba registró 180 causas judiciales por femicidios, con un total de 186 víctimas, incluyendo 173 directas y 13 vinculadas (familiares o personas cercanas asesinadas en el contexto del femicidio) . Esto representa casi dos muertes por mes en la provincia. El 81% de los femicidas eran parejas o exparejas de las víctimas.

En 2015, año de la primera marcha de Ni Una Menos, se registraron 10 femicidios en la provincia, según datos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba . En 2020, la cifra ascendió a 18 casos, de los cuales el 77% ocurrieron en el interior provincial . En 2023, se reportaron 15 femicidios, y en la mitad de los casos, las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores.

A diez años del surgimiento de Ni Una Menos, es evidente que, si bien se han logrado avances en la visibilización y concientización sobre la violencia de género, los femicidios continúan siendo una realidad alarmante en Córdoba y en todo el país.

Es imperativo que las políticas públicas se fortalezcan y que la sociedad en su conjunto se comprometa activamente en la erradicación de esta violencia.

La lucha de Ni Una Menos sigue vigente, recordándonos que cada vida arrebatada es una razón más para no bajar los brazos y continuar exigiendo justicia, protección y equidad para todas las mujeres.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Deja un comentario